viernes, 31 de mayo de 2013

Contaminación y salud en los desechos

Hay cada vez más gente y mas gobiernos concienciados con que la sociedad necesita  un medio ambiente más sostenible. Uno de los principales objetivos en el logro de esta sociedad sostenible es la prevención de los desechos desde su creación, el reciclaje eficaz de residuos y la gestión de los residuos para prevenir la contaminación. En primer lugar se debe investigar como influyen los gases y los líquidos lixiviados que escapan del vertedero y de los impactos de estas emisiones sobre el medio ambiente. También se debe investigar dentro del medio ambiente mecanismos para garantizar la seguridad en el tratamiento de estas emisiones (por ejemplo, fito remediación de lixiviados de vertedero).
Desechos agrícolas

La mayoría de las explotaciones agrícolas utilizan sus residuos de una manera muy ineficaz provocando la contaminación del suelo, el aire y los recursos hídricos y también la pérdida de valiosos nutrientes del sistema agrícola. Sobre todo, el excesos de nitrógenos y fosfatos que causan un exceso de algas y poco a poco acaban con la vida en los acuíferos.
Con respecto a los lodos de las depuradora, se deben controlar los materiales pesados antes que terminen dentro de la cadena alimentaria y cause diferentes trastornos hormonales, tanto a la fauna de la zona como al propio hombre.
Los desechos sólidos domésticos  
también llamados residuos sólidos urbanos, son un tipo de residuo que incluye principalmente los residuos domésticos (basura doméstica) a veces con la adición de productos industriales procedentes de  un municipio o de una zona determinada.
Estos desechos, ya sean en estado sólido o en forma semi-sólida, en general, excluyendo los desechos peligrosos industriales, hacen referencia a los residuos que quedan procedentes de los hogares y que contienen materiales que no se han separado o enviado para su reciclaje .
La Eliminación de desechos Sólidos 
comprende  la eliminación de los materiales sólidos o semisólidos que carecen de utilidad y que provienen de las actividades generadas por el ser humano y los animales.
Podemos dividir dicha eliminación en 4 categorías fácilmente diferenciables:
1 - Los desechos agrícolas
2 - Los desechos industriales
3 - Los desechos comerciales
4 - Los desechos domésticos

Por lo general, los desechos comerciales y los desechos domésticos suelen ser desechos de tipo orgánico, como el papel, la madera y los productos textiles
Por contra, los desechos industriales , mayoritariamente de tipo inorgánico, como son las cenizas, los escombros de la construcción, materiales químicos, pinturas....etc.
Por último los desechos agrícolas suelen ser los más fáciles de eliminar como el estiércol de las vacas y los restos de las podas. 


Métodos de eliminación 


 A la hora de seleccionar un método u otro se deben tener en cuenta los  criterios económicos y circunstanciales de la zona en la que se actúa.


Vertido controlado 
Consiste en almacenar los desechos por capas en lugares alejados de las zonas habitadas.

Incineración
Los desechos  se queman en un 90%. Además de generar calor, utilizable como fuente energética, la incineración genera CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Elaboración de fertilizantes 
A partir de desechos sólidos se consigue la degradación de la sustancia orgánica por medio de microorganismos aeróbicos. Posteriormente y tras un periodo de unas tres semanas el compost  está preparado empaquetarse y venderse. 

Recuperación de recursos energéticos 
Son procesos de combustión y procesos de pirólisis. Muchas incineradoras  aprovechan este calor para generar energía, mediante calderas y tubos que recirculan agua y la transforman en vapor que mueve turbinas.

Reciclaje del metal
El reciclaje de desechos sólidos es una técnica muy antigua. Los materiales procedentes del metal son fundidos y reutilizados para volver a fabricar instrumentos.

Residuos peligrosos 
Algunas desechos químicos tóxicos son peligrosos para el ser humano , para la salud y para el medio ambiente. Este tipo de desechos no se elimina, sino que se almacena en unos grandes contenedores en lugares adecuados para su almacenaje, casi siempre alejados de toda presencia humana y de posibles afluentes , ríos o aguas submarinas, para evitar la filtración.